EL VIAJE se complace en presentar a nuestro cuarto invitado, quien es WILLY SANDOVAL, fundador y director de Los Belkings🎸. Una entrevista con muchos recuerdos y anécdotas, a cargo de Arturo Vigil «Sótano Beat»🎙 y la producción de Luis Vigil 👨💻
Hoy en el Kuntur rock de Radio Bacán a las 9 pm toda la historia de la banda LOS TELSTARS de Ayacucho (1967) y para lo cual conversaremos con su fundador y ex congresista de la República Ing. Walter Alejos Calderón. No te pierdas otro programa de colección del Kuntur Rock con toda la historia del rocanrol nacional de la primera época y contada por sus protagonistas.
Y puedes escucharnos a través de la 1130 de la AM y vía : https://www.radiobacan.com/
Y Luis Vigil nos trae un especial : Los Beatles y la Audición en Decca…esto es el Kuntur Rock desde LIMA PERÚ.
Un día muy especial para el Kuntur Rock, ya que este domingo fue onomástico de nuestra productora y querida poeta Dalmacia Ruíz Rosas. Y como siempre en este espacio radial lo celebramos con música e invitados.
El Kuntur Rock se emite todos los domingos de 8 a 9 pm vía la 1130 AM de Radio Bacán.com .
Invitados : Richard Silva, Crispin, Raúl Montañez y en anécdotas el popular Cachupin.
Con la conducción de Piero Bustos y el Sótano Beat Arturo Vigil que nos trae un miniespecial con Madera Fresca y Free Love System (Arequipa).
Este audio llega con mucha energía y todas las buenas vibras.
Desde Doble 9 la radio Rock en Lima, la más consagrada agrupación peruana de todos los tiempos en una amena entrevista para todos sus seguidores y a cargo del gran Manuel Sanguineti.
El Opio, droga narcótica que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes, se mastica o fuma, pero también se escuchaba en la Lima de los setenta.
Este reconocido grupo limeño estaba integrado por Luís Bonilla (batería y voz), Augusto Bravo (primera guitarra), Manuel Verástegui (segunda guitarra) y voz y Beto Pineda (bajo). Algunos de estos músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación.
El nombre del grupo surgió cuando uno de sus integrantes creyó ver a un chino fumando opio en una tienda de abarrotes, les propuso la idea a los demás músicos y al instante caló como el perfecto distintivo de la banda, pero tuvieron ciertos problemas con grupos rivales que asociaron el opio con “cosas raras”, mas no con su música, como ellos mismos refieren.
El Opio grabó varios 45 rpm para el sello Odeón, desde 1972 hasta 1975. Tuvieron muy buenas presentaciones, pero la que más recuerdan se realizo en Trujillo, donde tocaron junto a Las Águilas, que, según cuentan fue un grupo fenomenal de esa ciudad.
El tema preferido en los conciertos de El Opio era “Una bruja en el Cusco”, una composición de Augusto Bravo y Manuel Verastegui.
El estilo de esta banda pasaba de la psicodelia, al hard rock y a la fusión; además El Opio es uno de los creadores del rock –huayno, como en “Piratas en el Titicaca “, donde en la introducción de la canción había un conjunto de saxo tocando un típico huayno huancaíno.
La canción “Una bruja en el Cusco” apareció en Marzo de 1972 y fue, sin duda, lo más conocido del grupo . Aunque hubo temas que nunca fueron grabados, como uno que duraba una hora y se llamaba “Hashis”, y que fue pirateado por un grupo ecuatoriano siete meses después de haber sido estrenado en un concierto en el norte del Perú.
En el diario La Crónica, del 31 de Mayo de 1974, apareció una nota sobre El Opio, en la que se anunciaba que el grupo tomaría otros rumbos. Finalmente la banda se desintegraría en 1975, no sin antes buscar brujas y piratas desde el Cusco hasta el Lago Titicaca. El Opio provocaba una euforia en el público, seguida de un sueño onírico, ya que escuchar sus canciones conduce a un estado de hábito y necesidad al comprobar la calidad de esta banda , que sin duda es un buen representante del rock nacional.
Discografía del Opio 45 rpm:
*Recordándote /Una bruja en el Cusco
*Piratas en el Titicaca / Juntos
*Prueba “A” /Ella
*Pusher / Déjame solo.
Articulo publicado en el Fanzine Sótano Beat (Otoño 2001)
Para el día de hoy en el Kuntur Rock traemos al amigo Alberto Herran Silva, coleccionista de vinilos y roquero de siempre, contándonos datos de nuestra escena roquera de los 60s y 70s.Y por supuesto entrevistado por el Sótano Beat Arturo Vigil, recuerda que nuestro programa llega a sus hogares todos los domingos de 8 a 9 pm vía la 1130 AM de Radio Bacán.com desde LIMA PERÚ.
Hoy tenemos un homenaje a ESTANISLAO ANTONIO RUIZ FLORIANO, el director de la primera publicación de rock nacional en 1972 llamada: ROCK. Además de otras publicaciones como “Rocka”, “New Wave” y “Son”. Presentaremos una entrevista realizada a el en el verano del presente año y varias rarezas del rock nacional de los 60’s y 70’s.
Con la conducción de Arturo Vigil “Sótano Beat” y Luis “Luizcore” Vigil, transmitiendo desde Lince – Lima – PERÚ, y gracias a las ondas de Radio Independiente: La emisora de las preferencias.