Archivo de la etiqueta: pueblo libre

Ariana: Dibujos, trazos y colores. Conociendo a una artista joven

Escribe: Arturo Vigil Sótano Beat

En nuestra ciudad de innumerables vicisitudes y complejas situaciones aparece el arte, la creación, la vida hecha dibujo. Colores, trazos y mucho ingenio es el mundo de una señorita de 13 años y de nombre Ariana Choquehuanca Morán y que desde hace algunos años cuando estaba un poco más pequeña emprendió este primer amor hacia el dibujo y ver plasmada sus creaciones en el papel.

El encuentro con nuestra entrevistada se da en las cómodas instalaciones del Circolo Sportivo Italiano, primera vez que visitaba este club y me gustó¡¡ .Y desde luego sus instalaciones muy impregnadas de historias y crónicas deportivas en este caso de los comienzos del futbol nacional que solía leer en algunas páginas el ayer.

 

Conversaciones con Ariana

Sus primeras creaciones se dieron cuando cursaba la primaria en el Colegio San Lucas de Pueblo Libre “Mi interés por el arte nació porque me gustaban los dibujos de un amigo que lo hacía muy bien y tenía digamos una envidia sana y de alguna manera quería aprender, practicaba todos los días…descubrí un hobbie y me puse a practicar aún más”

Ahora Ariana es estudiante de secundaria en el Colegio El Carmelo donde combina también el teatro; una disciplina que le apasiona en demasía.

Yo al contemplar a esta chiquilla que habla con mucha actitud y énfasis sobre su arte y le pregunto ¿qué técnicas utilizas?…ella me responde rápidamente que las técnicas son muy variadas que van desde los simples trazos en lápiz y en un momento me empieza a hablar de tecnología y yo impresionado por los términos me señala que también emplea la tableta gráfica y que empieza a dibujar en digital donde hay desde las acuarelas tradicionales y todos y absolutamente todos los colores…y sigo escuchando y contemplando el discurrir e impulso y seguridad que pone en cada una de sus respuestas eso me atrapa y sigue fluyendo nuestra conversación.

 

Disciplina y creación

Ariana practica y es muy severa con sus trabajos, dedica más de cinco horas en sus diseños, ha seguido algunos cursos también en un taller de tableta digital en Lucas Studio y está decidida a dedicarse a la ilustración pero también tener una carrera “más formal” que sirva como sustento para seguir elaborando y emprendiendo sus creaciones.

“En el mundo hay muchos artistas muy buenos sobre todo chicas muy jóvenes que dibujan tan bien que son mi inspiración”. Me señala Ariana…asimismo que realiza de uno a dos dibujos diarios varias veces pero siempre se mantiene en ese nivel y va guardando los mejores trabajos.

La animación digital es una de las variantes del nuevo arte y se va apasionando en la animación, en los programas especiales que esta lleva y que poco a poco va aprendiendo en este nuevo concepto de hacer arte. Y en el transcurso de la entrevista le pregunto si tiene un referente familiar y me contó que en su familia hubo un tío llamado Polo Macera que fue dibujante y que le han hablado de él pero no tuvo el gusto de conocerlo él hace ya muchos años que falleció me explica. Su familia apoya con todo a Ariana y eso es lo primordial.

“Lo bueno de esta época es que puedes compartir tus obras en twitter o instagram y es lo que me gusta y estoy muy contenta con la gente que me sigue y me animan siempre” me habla Ariana con toda convicción y es lo más importante.

Estilos Ariana…

“Mi estilo es crear siempre mis propias historias…yo sueño y mi mente explota en vez de descansar” me sorprende y digo en voz baja esta chica es incansable. “Mis influencias son los comics de Marvel, distintos animes e incluso he realizado ilustraciones y tan buenos salieron que las podía vender y ganarme un dinerito que a nadie le cae mal, más adelante quisiera escribir guiones para comics.”

 

 

Artistas y guías

Admira a artistas como Roos Drown y Melissa Yakura (argentina). “Ellas son  mis referentes y que me han inspirado y ayudado sobre todo en  el coloreado. También en los artistas de origen asiático puedo reconocer su influencia en gran parte  sobre todo  en los delineados y el uso  de colores pasteles” me refiere Ariana. Lo importante y trascendente de Ariana nos recalca y es perfeccionarse en paisajes, perfiles, rostros etc.

 

Visión y misión

“Mi meta es crear algo propio y transformarlo en mi lenguaje artístico, quiero hacer mi propio estilo, no quiero perder el camino y ser feliz con eso, además también  tengo el apoyo de mi madre eso es importante” enfatiza Ariana y que es indudable su seguridad y eso es muy primordial en una artista joven como ella porque sabe lo que quiere.

También la música sirve de marco para sus realizaciones, le gusta el rock en castellano, algo de punk rock y metal. Dice no gustarle el K Pop.

 

Amistades musicales en SOBRECARGA

“Mi amigo Juan Carlos Maraví tiene una banda de punk en la que el canta y toca y su banda se llama Sobrecarga y vive cerca de mi casa y yo me encargo de la portada de su disco titulado ‘Días para perdonar´. Y al ver el trabajo señalado veo que le está dedicando todo su talento, hace un buen tiempo que son muy buenos amigos y que va a graficar el lenguaje de la banda.

Esta es una vertiente del trabajo de Ariana y que considero es una línea que definitivamente va ser la dirección a tomar en el dibujo y diseño y especialización en portadas y gráficos de bandas de rock…a tomar en cuenta!

 

Planes futuros

“Desearía estudiar Psicología  y quisiera siempre tener que ver con todas las formas de expresión que pueda existir desde la música y baile etc” nos refiere. También ha realizado presentaciones en obras juveniles en el Teatro Peruano Chino. “Me apasionan también las representaciones de Broadway sobre todo una obra del 2015 donde se combina  la música clásica con el rap. Eso es lo bueno de todo esto, me gusta expresar, improvisar y lo que hago en estas representaciones teatrales que me gustan y me ayudan mucho” sentencia nuestra entrevistada.

 

Así transcurre los días de Ariana entre bosquejos, diseños y realizaciones hasta buscar la creación autentica y la perfección en su trabajo  y me recalca e invoca a todos a perseguir sus sueños, metas y alcanzarlos. Bienvenida Arianita siempre estaremos prestos a ver tus creaciones y prepárense que ella viene con los mejores augurios y el soundtrack de una ciudad y guitarras que se encienden en los colores y trazos de tus obras.

Pueden seguir a Ariana en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ameli_arame/

Entrevista a los shermans en el kuntur rock (14-7-2013)

los-shermans-concierto-arturo-vigil

En este audio escucharás a Arturo Vigil presentando a :

Entrevista a Los Shermans
Acústico de Los Ludds
Participación de Los Aullidos (Armónica y voz)

Los Shermans y Monik en el Kuntur Rock

62832_1400080050206292_831237685_n

Arturo Vigil «El Sótano Beat» presenta a Los Shermans con una de sus clásicas interpretaciones además a la solista Monik (Mónica Guerrero) hermana de Carlos Guerrero de We All Together y que grabo en el sello MAG en la década de los setentas un hermoso tema de la americana Lesley Gore y que se escuchaba en Radio Miraflores en el programa de la desaparecida y q.e.p.d Nelly Mendivil.

Los Shermans estarán presentes en el concierto SÓTANO BEAT con Los Stomias,Los Ludds,Los Aullidos y demás conjuntos y músicos invitados.
Ya estaremos anunciando el lugar y fecha de este importante evento que se realizará en el presente mes patrio.

LOS SHERMANS EN EL RECUERDO, SU HISTORIA

ESCRITO POR  

307225_1985670443199_908261228_n-717x375

Transcurrían el año 1967 en el distrito de Pueblo Libre, la música rock en su efervescencia hacía eco en la juventud y las añoradas matinales se llenaban de chicos y chicas desprejuiciados y desinhibidos. Un muchacho llamado Roberto Castillo salía de una agrupación llamada Los Bentons y buscaba armar una nueva banda. Dicha idea daría forma al poco tiempo llamándose Los Shermans nombre que resulto de ver un documental bélico en el Cine Florida (fue un tanque de fabricación norteamericana empleada en la Segunda Guerra Mundial).

El conjunto Los Shermans se formaría con Johnny Pérez (bajo), Roberto Castillo (primera guitarra), Pepino Pérez (batería), Pacho Orué en voz (después sería primera voz de Pax y grabaría un larga duración con dicha agrupación) y Oscar Díaz en teclados, muchos músicos pasaron por la banda pero esta fue la formación que estuvo más tiempo junta. Debido a sus buenas performances serían apadrinados por el dj y gran locutor Enrique LLamosas y asimismo por el empresario nuevaolero Cáceres Fuentes. También recibieron apoyo del periodista Guido Monteverde que los animó a seguir en el mundo de la música.

1170812_1413509165530047_228823746_n

Esta recordado agrupación de Pueblo Libre compartiría escenario con Los Zanys,Golden Stars y Los Holys.El lugar de ensayo sería en la calle María Parado de Bellido y donde el sonido de la música ejecutada por Los Shermans daría excelentes versiones de CC Revival ,Barrabás, Santana, Steppenwolf , Uriah Heep y Jimi Hendrix entre otros. Y el sonido de la banda se enriquecería por la calidad de los buenos músicos que la componían y asimismo por los equipos que utilizarían como amplificadores ECO y una sección de vientos (trompetas) al mismo estilo del grupo Ossibisa.

“En esos años también tuve una pequeña banda llamada Los Rebels con los cuales hacíamos temas de Los Beatles y Elton John, nosotros teníamos copados los viernes, sábados y domingos con presentaciones además de los viajes a provincias” recuerda nuestro locuaz entrevistado.

Los Shermans se presentaría en el Embassy,La Fontana, El Mau Mau,Pastrami,Tabaris y Majestic entre otros clásicos locales de la época y lo curioso de esos tiempos es que las fiestas empezaban a las 5 y media de la tarde y finalizaba a las 10 :30 pm…todo temprano. Además se presentaban en televisión en el programa Ritmolandia.

La grabación en la disquera MAG.

Los Shermans llegan a registrar dos temas llamados “Otoño Gris” y “Un Día De Verano” en la disquera MAG pero el conjunto desistió de seguir grabando porque según nos cuenta Pepino Pérez “Cualquier contrato o viaje tenía que pasar por la disquera…y la verdad no nos beneficiaba y no volvimos nunca más a grabar por esos detalles. Ya para esa época nosotros ya armábamos nuestras propias fiestas y presentaciones”.

En lo que queda de los archivos de la disquera MAG se podrá encontrar algo de los Shermans, ya que el disco no tuvo ni difusión ni se comercializó digamos que quedo perdido en el tiempo y en un anaquel de algún coleccionista de antaño.

Definitivamente los años setenta fueron de Los Shermans ya que de una u otra manera ocuparon el espacio dejado por los grandes conjuntos nacionales que por distintos motivos habían dejado de tocar, tuvieron hasta un músico argentino en sus filas y mucha popularidad y actividad musical.

Las Giras

Ancash, Tacna, Cajamarca, Huánuco y la ciudad de Tingo María verían a Los Shermans en su mejor momento incluyendo Playa La Licera (Arica) donde compartieron escenario con los Ángeles Negros y asimismo nuestro amigo Pepino Pérez se quedaría por esos lares por amor.

Sus seguidores eran de estratos populares que provenían del Cercado de Lima, Barrios Altos, El Rímac, La Victoria. “Había chicos que se iban tirando dedo desde Lima y viajaban en grupo de hasta más de 40 personas a vernos como a Cajamarca recuerdo perfectamente” nos dice Pérez.

 1016825_10151647962125138_1560362904_n

En los primeros años setenta Santiago Ferrando los invita a una pequeña gira internacional a EEUU (Manhattan-Nueva York) y Panamá para la comunidad peruana.”Con las mismas volvimos ida y vuelta” sentenció nuestro entrevistado.

Los Shermans estarían en actividad hasta fines de los setentas donde cerrarían por un buen tiempo su ciclo musical y hace poco se volvieron a reencontrar con su público en la fiesta del Sótano Beat en un conocido local del centro de Lima y se aprestan asimismo a grabar nuevo material.

FUENTE : http://rocanrol.pe/articulo/los-shermans-en-el-recuerdo/

ESCUCHA LA MÚSICA DE LOS SHERMANS EN EL KUNTUR ROCK y EN OTROS AUDIOS.

 

 

 

PEPINO (BATERISTA DE LOS SHERMANS)

Pepino de LOS SHERMANS y la gente roquera de 1968.

Onomástico de Pepino baterista de LOS SHERMANS.
Abril 2014.

Video reportaje de Arturo Vigil

Con Jhonny Dean el fundador de LOS BENTONS

Los Bentons banda del distrito de Pueblo Libre de 1966 y que sería la base de otro conjunto de grata recordación como Los Shermans.

Video grabado en la casa de Pepino Shermans en el distrito de Pueblo Libre (Abril 2014).

Arturo Vigil con Jhonny Dean el fundador de LOS BENTONS

Suavecito – Los Shermans en el Concierto «Sótano Beat Club» en el Poco Floro [19/07/13]

Los Shermans se presentaron en el Concierto del «Sótano Beat Club» realizado en el Poco Floro el viernes 19 de julio de 2013.