Archivo de la categoría: The New Juggler Sound

Kuntur Rock: Marco Caballero (Freneticos.net) y Rodolfo Ybarra en el programa

freneticos-net

Programa del domingo 22 de marzo donde el “Sótano Beat” Arturo Vigil presenta a Marco Caballero de la web freneticos.net quien trae varios 45 rpm del Rock Nacional.

También está en el programa Rodolfo Ybarra, el poeta de la generación de los 90’s.

¡¡¡ESCÚCHALO AQUÍ!!!

Presentación del Libro Sótano Beat en la Feria Internacional del Libro

Este domingo 22 de julio, en el marco de la 17ª Feria Internacional del Libro de Lima, a realizarse en el Parque de los Próceres, Jesús María, se presenta en el auditorio “César Vallejo” el libro «Días Felices: Rock and roll, twist, surf, a-gogó, enfermedad, cumbia-beat, psicodelia y otros sonidos juveniles entre 1957 y 1983», a través de Editorial Contracultura. Este evento incluirá un conversatorio (8:00pm) y música en vivo (9:30pm).
“Días Felices” reúne una selección de artículos escritos para el fanzine Sótano Beat, publicación que desde el año 2000 se dedica a indagar sobre los inicios de la música popular contemporánea del Perú, con especial énfasis en el beat, el ritmo “enfermedad” y la cumbia-beat.
A través de investigaciones, entrevistas y crónicas incluidas, el lector podrá descubrir cómo se desarrollaron los gustos musicales de la juventud sana y estudiosa durante esos años.
Entre sus 40 “tracks” podrán encontrar notas dedicadas al rock and roll en el Perú a fines de los 50, Duraznito y sus Twisters, Kela Gates, Jean Paul “El Troglodita”, las primeras entrevistas a los Saicos desde los años sesenta, Los Holy´s, Steivos, Traffic Sound, Los Destellos, Miguel Flores, Pablo Branda Villanueva, Cumbia-beat, Grupo Celeste, Breeze y Música disco nacional, y otras.
Estarán presentes los fundadores del fanzine Sótano Beat: Diego García y Arturo Vigil.
Más información en los próximos días.

Sígueme en facebook : Rock Peruano De Los 60’s

Sígueme en facebook con toda la historia de nuestro rock nacional.Datos,informes,artículos y debates encotrarás en este foro dedicado al mejor momento del rock hecho en el Perú entre los primeros años de la década del sesenta y mitad de los setentas.
Sígue a Arturo Vigil y toda la banda del SÓTANO BEAT …
Sean uds bienvenidos a :

Habla Enrique Escorpión…una mirada al rock peruano de los 60s

Enrique Yong 03

Por: Arturo Vigil

Amigos les presento una entrevista on line a Enrique Abel Yong Gordon (31-03-1950) peruano y residente desde hace mas de 30 años en Venezuela…nos cuenta parte de su historia como joven, roquero y participante vivencial de la naciente escena roquera en nuestro país. Su paso por los conciertos musicales de ese momento y la alternancia en Clanes de muchachos seguidores de conjuntos como Los Yorks, en la que nos da su visión y perspectiva del aquel tiempo.

Sigue leyendo

La vergüenza de la APDAYC con su concierto por los “25 años de rock nacional” (SIC!)

apdayc

¿Qué pasará por la cabeza de estos señores con un título tan RIDÍCULO para un concierto?

Ahora se les ocurre celebrar los “25 años de rock nacional”. Una muestra clara de su ignorancia en el tema del Rock Peruano.

Señores, Rock Nacional es una palabra muy grande; y por ella, hay que CONOCER antes de HABLAR.

Estas personas piensan que el rock nacional empezó en los 80’s con “grupos de la talla” de “Arena Hash”, “JAS” o “Dudo”. Algo que niego, porque nunca fue así.

Una verdadera vergüenza siento, pues se margina a los verdaderos creadores del rock peruano como “Los Millonarios del Jazz”, que se remontan a 1958 con la aparición del LP que lleva su nombre. En su repertorio, se pueden apreciar temas del primigenio rocanrol y, obviamente, jazz. Incluso, por esos años, tenemos al rocanrolero Mike Oliver: quien era acompañado por el maestro Eulogio Molina y sus Rocanrollers, con los cuales registraría en el acetato temas del recordado norteamericano Bill Haley y sus Cometas.

A ellos, tambien se suman la escena rocanrolera del primer puerto peruano, El Callao, con agrupaciones un poco desconocidas como Los Apaches, Los Delfines (que salían en el antiguo Canal 2), Los Little Stars, y demás, quienes hacian delirar a toda la juventud de esa época, estamos hablando de los años 1961 en adelante. En 1963 estalla dicho puerto con Los Incas Modernos, grandes del surf y pioneros del rock nacional.

Sigue leyendo