Archivo por meses: julio 2016

Prealba y César N en el Kuntur Rock

15d2d501db7682a1b0c0bc7aba408687
Hoy el Kuntur rock a las 8 pm vía Radio Bacán 1130 AM y http://www.radiobacan.com/ .
Con más entrevistas, mucha música y locuras.

Invitados : Cesar N y la banda de pop rock Prealba en las cabinas del Kuntur Rock y entrevistados por Sótano Beat Arturo Vigil y Piero Bustos.

Rock del recuerdo con The Same People (Lima 1966).

Kuntur Rock: Noche de Poetas II

13612219_649384575211926_3686036715838463731_n
Un huayco de invitados llegan a la cabina radial más dinámica y underground del Perú. Claro que sí…estamos hablando del Kuntur Rock que nuevamente entra a sus hogares sin pedir permiso y se apodera por una hora de sus conciencias.
Para hoy la poesía otra vez nos inunda con sus colores, además música en vivo y asimismo estaremos conversando también de fotografía y publicidad.
Con la conducción de Piero Bustos y Sótano Beat Arturo Vigil desde Lima Perú.

LOS CLASSIKOS EN CONCIERTO ESTE VIERNES 22 EN EL JARDÍN SANTIAGO

EVENTO

KIKE TRUJILLO LOS INVITA A CELEBRAR LAS FIESTAS PATRIAS CON LOS CLASSIKOS Y MUCHOS ARTISTAS MÁS.
RESERVAS AL TELÉFONO : 261 6979

UNA NOCHE DE RECUERDO CON TEMAS DE LOS AÑOS 60 y 70s,  Y UNA MUY BUENA DOSIS DE ROCK CLÁSICO.

Kuntur Rock : Noche de Poetas

13626982_10154253987440138_8353541800032442102_n
El Kuntur rock recibe a sus distinguidos invitados en esta fría noche de Julio y neblina. Poesía y rocanrol es el lenguaje de nuestro programa, con toda la onda y desenfreno de sus conductores es que llegamos a sus hogares vía la 1130 AM de Radio Bacán.com todos los domingos de 8 a 9 pm.
Bandas : Texao
Traffic Sound

Enrique Trujillo y Los Dacios

los-dacios-con-yma-sumac

Por: Arturo Vigil

El gran baterista nacional Enrique Trujillo tocó a mitad de los sesentas en bandas como Los Delfines, Los Incógnitos del Callao y Los Dacios (1968 -1976). Todas bandas del primer puerto del país.
Grandes eran las concentraciones de público joven en las audiciones de Radio Callao en el programa que dirigía el dj Lucho Aguilar. La efervescencia de la música de los años sesenta en su máxima expresión, donde todos los grupos tocaban en vivo y cuyos programas eran grabados pero lamentablemente hoy se encuentran perdidos dichos registros.
Enrique Trujillo grabaría profesionalmente en los sellos MAG y FTA. Asimismo acompañaría y dejaría constancia de la calidad de su batería en algunos temas con Los Pasteles Verdes. Hay que recordar que antes de la llegada de Trujillo a Los Dacios, dicho conjunto había sido ganador de un concurso de música A GO GÓ organizado por un diario local en la Plaza de Acho a fines de 1968.
Los Dacios fueron artistas exclusivos de América Televisión en el programa “Alta Tensión” en los primeros años setenta. Daniel Gutiérrez como Henry Kuray fueron excelentes músicos que pasaron por dicha agrupación del primer puerto y fue también el conjunto en la que Dino Cabello (primera voz) iniciaría su carrera musical y que después desembocaría en las baladas y el pop rock. La siguiente primera voz de Los Dacios sería un muchacho llamado Raúl Vásquez, no confundir con el autor de la famosa canción “La Plañidera”.
La ciudad donde este conjunto chalaco acrecentó su fama y ganaron varios premios musicales fue el hermoso departamento de Ica al sur de la capital limeña.
Los Dacios e Ima Súmac
Sabías que LOS DACIOS fue el grupo que acompaño en una gira por cuatro meses por todo el Perú a la gran IMA SUMAC (ZOILA AUGUSTA EMPERATRIZ CHÁVARRI DEL CASTILLO) a su vuelta al Perú, a comienzos de los setentas junto a artistas de la talla de César “Mono”Altamirano.Y en dicha gira musical estuvieron presentes la gran orquesta Los Violines de Lima.
Por cierto, Enrique Trujillo sigue haciendo buena música hasta el día de hoy junto a su grupo LOS CLASSIKOS en donde recrea temas de los años sesenta y setenta con buenas dosis de rock clásico.

Arturo Vigil Sótano Beat entrevista a Kike Trujillo (LOS DACIOS)

Miguel Flores (Batería de PAX y músico de fusión)

front-web

Por: Arturo Vigil

El reconocido Miguel Flores desde muy chico siempre se interesó en la música desde cuando participaba en las bandas de música de su colegio, además siempre le llamo la atención la batería, él como muchos roqueros de su generación también era del distrito de Lince.
Participó en los conjuntos The Loops, Spirit of San Louis ,Thee Image y además fue gran batero de la reconocida banda de hard rock PAX en donde se convierte según sus propias palabras en una “mini estrellita de rock” ya que usaba sacos andinos, ponchos muy vistosos y además de su calidad musical y forma de tocar la batería se volvería una sensación y asimismo muy apreciado por los circuitos roqueros de esa época, desde ya con PAX generó una sensación indescriptible y el legado musical que nos dejó habla por sí mismo. Pero lamentablemente un accidente motiva que Flores se retirara de la música por un buen tiempo.
Posteriormente a PAX formaría el grupo fusión Ave Acústica en 1975 aunque el nombre original sería Ave Acuática…pero por motivos de error de impresión quedó como AVE ACÚSTICA, con lo cual daría dos memorables conciertos en el IPNA y Alianza Francesa y como dice el mismo Flores “fue un salto del rock a la fusión,” al poco tiempo fueron convocados para hacer música para el Teatro Nacional Popular y el TUC de la Universidad

Católica.
En esos años de búsqueda musical forma una banda de sonido místico y muy hippie llamado EL AMIGO y LA ERA con la hija del maestro criollo Mario Cavagnaro .La onda del grupo era el sonido acústico, con toques psicodélicos y grabarían para Pico Ego Aguirre y Radio Miraflores algunos temas, dichas grabaciones son TOP SECRET hasta que haya un sello que quiera reeditarlos. Los años avanzarían y Miguel Flores viajaría al Japón y desarrollaría su mundo musical, no sin antes haber dejado todo un universo sonoro en nuestro medio.
Sabías que Miguel Flores fue el propulsor del Día del Rock Nacional.
Corrían los primeros años de los noventa y Flores tenía un cargo en el INC (Instituto Nacional de Cultura) y en esos días llegaban los muchachos del grupo DUDÓ a dicho organismo del Estado pidiendo un día como homenaje al rock peruano y asimismo conmemorar el fallecimiento de uno de los músicos de dicho conjunto comercial. Pero lamentablemente como se dice en el argot criollo a los muchachos de DUDÓ los paraban paseando y no le daban el visto bueno para la celebración del DÍA DEL ROCK NACIONAL, hasta que llegó dicha documentación a las manos de Miguel Flores, que de un sola firma aprobó dicha celebración roquera nacional y dándoseles todas las facilidades.
El recordado DÍA DEL ROCK NACIONAL se desarrollaría desde 1991 hasta 1995 en la que se celebraba todos los años un gran concierto con distintas bandas del momento. Posteriormente dicha fecha se olvidaría para siempre, ya que nuestro amigo Miguel Flores ya no trabajaría en dicha entidad estatal. Por los demás el rock ya no sería tomado en cuenta hasta nuevo aviso en esos años.

Entrevista a Miguel Flores en el Kuntur Rock por Sótano Beat Arturo Vigil