Jean Paul “El Troglodita” personaje sin par del rock nacional, el solista más estrepitoso, más alucinante, genial loco y demente…ese fue Enrique Roberto Tellería Dávila. El Troglo para los amigos fue en sus años de gloria un ícono del rock hecho en el Perú hizo temas tan enigmáticos como desquiciantes como “Blue Bird” o “Mi Juguete”.
Jean Paul grabo para el sello DisPerú el larga duración “Tengo un Mustang” y “Vudú” para el sello MAG (grabaciones magnificas de Don Manuel Antonio Guerrero).Los discos de nuestro gran Troglo llegaron a la disquera Fono Industrias de Centroamérica en Guatemala, grabó también en Fediscos de Ecuador, también llevaría su talento a El Salvador y en México grabaría un disco llamado “Amor de Papel”. Todo este periplo fuera de nuestro país se daría cuando se le cerraran las puertas en nuestro medio y el gobierno del general Velasco lo señalaría como enemigo público número uno… estamos hablando de 1969 para adelante.
En sus inicios musicales El Troglo llegaría hacer por un tiempo primera voz del grupo Los Delfines en las cuales animaba las noches y los fines de semana en la antigua televisora Canal 2 de Radio Victoria asimismo Los Steivos lo acompañarían grabando su primer larga duración donde interpretan temas de Los Rolling Stones,Los Hollies ,Wilson Pickett entre otros.
Jean Paul hizo música con Los Dreams y fue muy amigo de Los Saicos con los cuales hacía interminables jams en una época donde todo era celo y rivalidad, pero para grandes artistas como ellos eso jamás existió.
El “Vudú” fue el disco que recopilo todos los éxitos que había hecho en la disquera MAG pero también fue mágica dicha grabación porque intervino el gran Ernesto Samamé (Q.E.P.D) con su magistral primera guitarra. Muchas de las grabaciones del Troglo llegarían a Panamá, Colombia y Ecuador. El Vudú sería editado en tierras colochas pero con otro sello.
Entre las rarezas de Jean Paul podemos citar que a mitad de los años ochenta grabaría un tema de Radio Futura y otro del grupo Ultima Pasión.El querido Troglo dejo de existir en Julio del 2004 ante una Lima indiferente, más gris, violenta y poco solidaria. Y para nosotros sus incondicionales fans y amigos el corazón doliente y el recuerdo de un personaje inquietante y alucinante de la primera escena roquera del Perú y además de ser el que mejor versionaría temas de Los Saicos ya que lo pudimos escuchar en vivo y en grabaciones cuando alguna vez lo invitamos a una noche del programa Esquina Rock vía Radio Unión FM en el 2002 y asimismo en alguna fiesta a gogo de las noches linceñas.
http://rocanrol.pe/articulo/siempre-el-troglo-y-un-recuerdo-cavernicola-a-go-go-2/