Transcurrían el año 1967 en el distrito de Pueblo Libre, la música rock en su efervescencia hacía eco en la juventud y las añoradas matinales se llenaban de chicos y chicas desprejuiciados y desinhibidos. Un muchacho llamado Roberto Castillo salía de una agrupación llamada Los Bentons y buscaba armar una nueva banda. Dicha idea daría forma al poco tiempo llamándose Los Shermans nombre que resulto de ver un documental bélico en el Cine Florida (fue un tanque de fabricación norteamericana empleada en la Segunda Guerra Mundial).
El conjunto Los Shermans se formaría con Johnny Pérez (bajo), Roberto Castillo (primera guitarra), Pepino Pérez (batería), Pacho Orué en voz (después sería primera voz de Pax y grabaría un larga duración con dicha agrupación) y Oscar Díaz en teclados, muchos músicos pasaron por la banda pero esta fue la formación que estuvo más tiempo junta. Debido a sus buenas performances serían apadrinados por el dj y gran locutor Enrique LLamosas y asimismo por el empresario nuevaolero Cáceres Fuentes. También recibieron apoyo del periodista Guido Monteverde que los animó a seguir en el mundo de la música.
Esta recordado agrupación de Pueblo Libre compartiría escenario con Los Zanys,Golden Stars y Los Holys.El lugar de ensayo sería en la calle María Parado de Bellido y donde el sonido de la música ejecutada por Los Shermans daría excelentes versiones de CC Revival ,Barrabás, Santana, Steppenwolf , Uriah Heep y Jimi Hendrix entre otros. Y el sonido de la banda se enriquecería por la calidad de los buenos músicos que la componían y asimismo por los equipos que utilizarían como amplificadores ECO y una sección de vientos (trompetas) al mismo estilo del grupo Ossibisa.
“En esos años también tuve una pequeña banda llamada Los Rebels con los cuales hacíamos temas de Los Beatles y Elton John, nosotros teníamos copados los viernes, sábados y domingos con presentaciones además de los viajes a provincias” recuerda nuestro locuaz entrevistado.
Los Shermans se presentaría en el Embassy,La Fontana, El Mau Mau,Pastrami,Tabaris y Majestic entre otros clásicos locales de la época y lo curioso de esos tiempos es que las fiestas empezaban a las 5 y media de la tarde y finalizaba a las 10 :30 pm…todo temprano. Además se presentaban en televisión en el programa Ritmolandia.
La grabación en la disquera MAG.
Los Shermans llegan a registrar dos temas llamados “Otoño Gris” y “Un Día De Verano” en la disquera MAG pero el conjunto desistió de seguir grabando porque según nos cuenta Pepino Pérez “Cualquier contrato o viaje tenía que pasar por la disquera…y la verdad no nos beneficiaba y no volvimos nunca más a grabar por esos detalles. Ya para esa época nosotros ya armábamos nuestras propias fiestas y presentaciones”.
En lo que queda de los archivos de la disquera MAG se podrá encontrar algo de los Shermans, ya que el disco no tuvo ni difusión ni se comercializó digamos que quedo perdido en el tiempo y en un anaquel de algún coleccionista de antaño.
Definitivamente los años setenta fueron de Los Shermans ya que de una u otra manera ocuparon el espacio dejado por los grandes conjuntos nacionales que por distintos motivos habían dejado de tocar, tuvieron hasta un músico argentino en sus filas y mucha popularidad y actividad musical.
Las Giras
Ancash, Tacna, Cajamarca, Huánuco y la ciudad de Tingo María verían a Los Shermans en su mejor momento incluyendo Playa La Licera (Arica) donde compartieron escenario con los Ángeles Negros y asimismo nuestro amigo Pepino Pérez se quedaría por esos lares por amor.
Sus seguidores eran de estratos populares que provenían del Cercado de Lima, Barrios Altos, El Rímac, La Victoria. “Había chicos que se iban tirando dedo desde Lima y viajaban en grupo de hasta más de 40 personas a vernos como a Cajamarca recuerdo perfectamente” nos dice Pérez.
En los primeros años setenta Santiago Ferrando los invita a una pequeña gira internacional a EEUU (Manhattan-Nueva York) y Panamá para la comunidad peruana.”Con las mismas volvimos ida y vuelta” sentenció nuestro entrevistado.
Los Shermans estarían en actividad hasta fines de los setentas donde cerrarían por un buen tiempo su ciclo musical y hace poco se volvieron a reencontrar con su público en la fiesta del Sótano Beat en un conocido local del centro de Lima y se aprestan asimismo a grabar nuevo material.
FUENTE : http://rocanrol.pe/articulo/los-shermans-en-el-recuerdo/
ESCUCHA LA MÚSICA DE LOS SHERMANS EN EL KUNTUR ROCK y EN OTROS AUDIOS.