Archivo por meses: junio 2014

LOS SHERMANS EN EL RECUERDO, SU HISTORIA

ESCRITO POR  

307225_1985670443199_908261228_n-717x375

Transcurrían el año 1967 en el distrito de Pueblo Libre, la música rock en su efervescencia hacía eco en la juventud y las añoradas matinales se llenaban de chicos y chicas desprejuiciados y desinhibidos. Un muchacho llamado Roberto Castillo salía de una agrupación llamada Los Bentons y buscaba armar una nueva banda. Dicha idea daría forma al poco tiempo llamándose Los Shermans nombre que resulto de ver un documental bélico en el Cine Florida (fue un tanque de fabricación norteamericana empleada en la Segunda Guerra Mundial).

El conjunto Los Shermans se formaría con Johnny Pérez (bajo), Roberto Castillo (primera guitarra), Pepino Pérez (batería), Pacho Orué en voz (después sería primera voz de Pax y grabaría un larga duración con dicha agrupación) y Oscar Díaz en teclados, muchos músicos pasaron por la banda pero esta fue la formación que estuvo más tiempo junta. Debido a sus buenas performances serían apadrinados por el dj y gran locutor Enrique LLamosas y asimismo por el empresario nuevaolero Cáceres Fuentes. También recibieron apoyo del periodista Guido Monteverde que los animó a seguir en el mundo de la música.

1170812_1413509165530047_228823746_n

Esta recordado agrupación de Pueblo Libre compartiría escenario con Los Zanys,Golden Stars y Los Holys.El lugar de ensayo sería en la calle María Parado de Bellido y donde el sonido de la música ejecutada por Los Shermans daría excelentes versiones de CC Revival ,Barrabás, Santana, Steppenwolf , Uriah Heep y Jimi Hendrix entre otros. Y el sonido de la banda se enriquecería por la calidad de los buenos músicos que la componían y asimismo por los equipos que utilizarían como amplificadores ECO y una sección de vientos (trompetas) al mismo estilo del grupo Ossibisa.

“En esos años también tuve una pequeña banda llamada Los Rebels con los cuales hacíamos temas de Los Beatles y Elton John, nosotros teníamos copados los viernes, sábados y domingos con presentaciones además de los viajes a provincias” recuerda nuestro locuaz entrevistado.

Los Shermans se presentaría en el Embassy,La Fontana, El Mau Mau,Pastrami,Tabaris y Majestic entre otros clásicos locales de la época y lo curioso de esos tiempos es que las fiestas empezaban a las 5 y media de la tarde y finalizaba a las 10 :30 pm…todo temprano. Además se presentaban en televisión en el programa Ritmolandia.

La grabación en la disquera MAG.

Los Shermans llegan a registrar dos temas llamados “Otoño Gris” y “Un Día De Verano” en la disquera MAG pero el conjunto desistió de seguir grabando porque según nos cuenta Pepino Pérez “Cualquier contrato o viaje tenía que pasar por la disquera…y la verdad no nos beneficiaba y no volvimos nunca más a grabar por esos detalles. Ya para esa época nosotros ya armábamos nuestras propias fiestas y presentaciones”.

En lo que queda de los archivos de la disquera MAG se podrá encontrar algo de los Shermans, ya que el disco no tuvo ni difusión ni se comercializó digamos que quedo perdido en el tiempo y en un anaquel de algún coleccionista de antaño.

Definitivamente los años setenta fueron de Los Shermans ya que de una u otra manera ocuparon el espacio dejado por los grandes conjuntos nacionales que por distintos motivos habían dejado de tocar, tuvieron hasta un músico argentino en sus filas y mucha popularidad y actividad musical.

Las Giras

Ancash, Tacna, Cajamarca, Huánuco y la ciudad de Tingo María verían a Los Shermans en su mejor momento incluyendo Playa La Licera (Arica) donde compartieron escenario con los Ángeles Negros y asimismo nuestro amigo Pepino Pérez se quedaría por esos lares por amor.

Sus seguidores eran de estratos populares que provenían del Cercado de Lima, Barrios Altos, El Rímac, La Victoria. “Había chicos que se iban tirando dedo desde Lima y viajaban en grupo de hasta más de 40 personas a vernos como a Cajamarca recuerdo perfectamente” nos dice Pérez.

 1016825_10151647962125138_1560362904_n

En los primeros años setenta Santiago Ferrando los invita a una pequeña gira internacional a EEUU (Manhattan-Nueva York) y Panamá para la comunidad peruana.”Con las mismas volvimos ida y vuelta” sentenció nuestro entrevistado.

Los Shermans estarían en actividad hasta fines de los setentas donde cerrarían por un buen tiempo su ciclo musical y hace poco se volvieron a reencontrar con su público en la fiesta del Sótano Beat en un conocido local del centro de Lima y se aprestan asimismo a grabar nuevo material.

FUENTE : http://rocanrol.pe/articulo/los-shermans-en-el-recuerdo/

ESCUCHA LA MÚSICA DE LOS SHERMANS EN EL KUNTUR ROCK y EN OTROS AUDIOS.

 

 

 

LOS NEDLUDDS DEL ROCK LOCAL

ESCRITO POR  

ludds-724x375

Los Ludds se formaron en el 2004, en esa época estaba Roberto Gagliardi en batería y siempre Eric del Castillo. En esos años tocarían en El Averno, La Terrazas de Barranco, Mochileros y en otros pubs de Lima. Entraría a la banda un muchacho llamado Luis que se encargaría del bajo, junto a Carlos más conocido como “Charlie” en guitarra pero que tuvo un trágico final en la Avenida Colonial.

Y así se iniciaban el recorrido musical de Los Ludds, pero un poco antes Eric tuvo una banda llamada LSD con gente del Cercado de Lima. Los Ludds empezarían tocando covers de The Kinks, David Bowie y de varios grupos del compilado sixties de garage llamado “Back From The Graves”. Dentro de las influencias de la banda de Del Castillo el sonido sixties marcan la pauta, también los Stooges y como ingrediente indispensable en el sonido Ludds es el surf instrumental también.

 1981844_1472876789593284_1405842570_n

En esos primeros años del grupo alumnos del Instituto Orson Wells les harían su primera grabación y el tema “Asesinos” sería el escogido, pero lamentablemente se encuentra perdida o en el mejor de los casos algunos que pasaron por el grupo todavía conserven dicho material y como dice Eric “Es cuestión de volver a conectarse con esos amigos del ayer y recuperar esos primeros registros de la banda”.

Poco tiempo después el grupo se disolvería por motivos de estudio y trabajo. Y asimismo el sonido del conjunto empezaría a adquirir mayor consistencia con versiones de Love, Eletric Prunes y Pink Floyd.

Los Ludds y las máquinas ¿porqué el nombre?

El ludismo (Luddism) fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir del odio hacia las máquinas. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (Luddites en inglés), nombre que tomaron de Ned Ludd- más tarde convertido en un líder ficticio que crearon los obreros para que las fuerzas del orden (ejército) nunca pudieran descabezar la rebelión-. El ludismo representaba las protestas de los obreros contra las industrias por los despidos y los bajos salarios ocasionados por la introducción de las máquinas. Estas revueltas eran desorganizadas y los obreros atentaban contra las máquinas destruyéndolas.

El Proyecto INO MOXO

Este es un proyecto musical gestado por Del Castillo y que cuenta con la participación de Jimmy Andaluz, José Antonio Mendoza y Percy Gutierrez.Quienes vienen haciendo temas en una onda bastante psicodélica y contando con teclados Farfisa para su ejecución.

Ludds 2014

Ahora los Ludds adquieren mayor madurez y el sonido de la banda se enriquece. Ahora están Álvaro en la batería, Francisco Hurtado ex Villa 149 (bajo), Percy Gutiérrez (saxo) y Eric en primera guitarra.

 Temas como “Asesino”, “Flores de Marte”, “Amante Diamante”, “Caballos” todas composiciones propias de Eric del Castillo revelan el matiz y la cadencia del sonido de esta joven banda limeña.

 Los Nuevos Ludds se preparan para hacer sentir su fuerza y su sonido en este verano limeño que nos calcina.

http://rocanrol.pe/articulo/los-nedludds-del-rock/

ESCUCHA LA MÚSICA DE LOS LUDDS EN EL KUNTUR ROCK (PROGRAMA DOMINICAL DE ROCK DE RADIO BACÁN 1130 AM y RADIO LA INVASIÓN.COM) 

SIEMPRE EL TROGLO Y UN RECUERDO CAVERNICOLA A GO GÓ

ESCRITO POR 

jean-paul-el-troglodita-copia-724x375

Jean Paul “El Troglodita” personaje sin par del rock nacional, el solista más estrepitoso, más alucinante, genial loco y demente…ese fue Enrique Roberto Tellería Dávila. El Troglo para los amigos fue en sus años de gloria un ícono del rock hecho en el Perú hizo temas tan enigmáticos como desquiciantes como “Blue Bird” o “Mi Juguete”.

 22

Jean Paul grabo para el sello DisPerú el larga duración “Tengo un Mustang” y “Vudú” para el sello MAG (grabaciones magnificas de Don Manuel Antonio Guerrero).Los discos de nuestro gran Troglo llegaron a la disquera Fono Industrias de Centroamérica en Guatemala, grabó también en Fediscos de Ecuador, también llevaría su talento a El Salvador y en México grabaría un disco llamado “Amor de Papel”. Todo este periplo fuera de nuestro país se daría cuando se le cerraran las puertas en nuestro medio y el gobierno del general Velasco lo señalaría como enemigo público número uno… estamos hablando de 1969 para adelante.

 En sus inicios musicales El Troglo llegaría hacer por un tiempo primera voz del grupo Los Delfines en las cuales animaba las noches y los fines de semana en la antigua televisora Canal 2 de Radio Victoria asimismo Los Steivos lo acompañarían grabando su primer larga duración donde interpretan temas de Los Rolling Stones,Los Hollies ,Wilson Pickett entre otros.

 Jean Paul hizo música con Los Dreams y fue muy amigo de Los Saicos con los cuales hacía interminables jams en una época donde todo era celo y rivalidad, pero para grandes artistas como ellos eso jamás existió.

 El “Vudú” fue el disco que recopilo todos los éxitos que había hecho en la disquera MAG pero también fue mágica dicha grabación porque intervino el gran Ernesto Samamé (Q.E.P.D) con su magistral primera guitarra. Muchas de las grabaciones del Troglo llegarían a Panamá, Colombia y Ecuador. El Vudú sería editado en tierras colochas pero con otro sello.

 Entre las rarezas de Jean Paul podemos citar que a mitad de los años ochenta grabaría un tema de Radio Futura y otro del grupo Ultima Pasión.El querido Troglo dejo de existir en Julio del 2004 ante una Lima indiferente, más gris, violenta y poco solidaria. Y para nosotros sus incondicionales fans y amigos el corazón doliente y el recuerdo de un personaje inquietante y alucinante de la primera escena roquera del Perú y además de ser el que mejor versionaría temas de Los Saicos ya que lo pudimos escuchar en vivo y en grabaciones cuando alguna vez lo invitamos a una noche del programa Esquina Rock vía Radio Unión FM en el 2002 y asimismo en alguna fiesta a gogo de las noches linceñas.

http://rocanrol.pe/articulo/siempre-el-troglo-y-un-recuerdo-cavernicola-a-go-go-2/

Venta de Vinilos 45 rpm,libros,revistas y juguetes de colección

Esta página se dedica a la venta de discos 45 rpm (rock peruano y mundial de los años 60 y 70).Además de libros,revistas referentes al rock y juguetes. 

 

 Este espacio pone en venta una infinidad de discos larga duración y asimismo 45 rpm de grupos de rock peruano y mundial de los años 60s y 70s.Además de la venta de libros,revistas,textos antiguos,documentos referentes a la cultura rock de esas dos décadas musicales. Además del rock,en este espacio se vende también otros ritmos musicales que van desde la cumbia,bolero,folclor y esas rarezas sonoras de nuestro país…o sea en pocas palabras… caleturas musicales. La página esta abierta a todo público pero en especial a gente que guste del rock de antaño.También se vende juguetes antiguos,cosas de las que disfrutamos de chicos, como cómics y demás objetos de colección.

https://www.facebook.com/VENTADEDISCOS45RPMROCKPERU

 

https://www.facebook.com/VENTADEDISCOS45RPMROCKPERU

 

https://www.facebook.com/VENTADEDISCOS45RPMROCKPERU

 

https://www.facebook.com/VENTADEDISCOS45RPMROCKPERU

 

https://www.facebook.com/VENTADEDISCOS45RPMROCKPERU

CÉSAR N Y PABLO LUNA (LOS YORKS) : ROGARÁS

Nuestro amigo César N en hermosa versión del tema Rogarás del disco Los Yorks 67 cantando con el gran Pablo Luna en un encuentro memorable.

25 de Mayo del 2014

Pablo Luna y la previa al concierto del Etnias Bar

Con el gran Pablo Luna , vocalista y líder de LOS YORKS.
Nos da sus impresiones sobre el concierto de esta noche 23 de Mayo y el Ritmo Enfermedad que sonará más fuerte que nunca.

Y sus saludos para la gente del Kuntur Rock de Radio Bacán 1130 AM.

PABLO LUNA (LOS YORKS) : ROGARÁS

Pablo Luna ensayando el tema Rogarás un día antes del concierto con el grupo Revolver.

(22 de Mayo 2014)